Temario
Temario
De acuerdo con el espíritu de las Jornadas, se espera que los temas se aborden desde el punto de vista de uno o más de los siguientes enfoques: Tributario, Auditoría, Financiamiento, Laboral, De gestión, Comercial (Marketing), Contable, Estratégico, Previsional.
Para esta edición se definieron los siguientes temas:
Aspectos relativos a la valuación y exposición en:
las normas tributarias;
las normas contables las normas contables (NUA RT 54 t.o. RT 59, NIIF, NIIF para Pymes).
Ajuste por inflación:
Efectos del ajuste contable integral;
Incidencia en la determinación del Impuesto a las Ganancias;
Reconocimiento contable del impuesto a las ganancias. Análisis de diferencias a partir de las modificaciones de las normas contables y leyes tributarias.
Particularidades de aplicación en actividades específicas.
Cuestiones de auditoría, revisión, otros encargos de aseguramiento, certificaciones, servicios relacionados e informes de cumplimiento vinculadas a la actividad.
Herramientas del Capítulo 16 del CCyCU. Su tratamiento contable en los entes partícipes.
Contratos utilizados en la actividad agropecuaria: combinaciones de negocios, sociedades, alianzas, contratos accidentales no tipificados, etc.
Contrato de fideicomiso en actividad agropecuaria.
Derecho de superficie- Título VII CCyCU.
Reporte integrado. Balance Social.
Estrategias competitivas en la actividad agrícola ganadera.
Experiencias en la aplicación e implementación de herramientas de gestión.
Escenarios futuros en el desarrollo de las actividades agropecuarias argentinas.
Las cadenas agroalimentarias.
La gestión de costos en las empresas agropecuarias.
Sustentabilidad (económica, ambiental y social) y sostenibilidad del sector agropecuario. La revolución verde.
Planes de negocios y proyectos de inversión: normas técnicas aplicables.
Economías regionales en búsqueda de la rentabilidad y sostenibilidad.
Reconversión de la actividad agropecuaria ante escenarios adversos.
Normas reglamentarias de AFIP: SISA vías recursivas.
Los derechos de exportación.
Emergencia agropecuaria beneficios otorgados y consecuencias de su tramitación
Imposición al consumo sobre las actividades agropecuarias: estado de situación actual; evolución de los últimos años.
Beneficios fiscales nacionales y provinciales: la categorización como PYME, la ley de Economía del conocimiento, la Ley de Energías renovables.
Actividad de acopio e intermediación: su tratamiento en impuestos nacionales, provinciales y los regímenes de información.
El impuesto de sellos en las Liquidaciones Primarias de granos.
Semilleros: tratamiento fiscal según las diferentes formas de contratación y comercialización.
Propuestas de reforma tributaria con miras a un sistema más eficiente.
Análisis de Rendimientos Financieros en Proyectos de Campañas Agrícolas aplicando coberturas de cambio y/o contratos derivados - Variantes de Apalancamiento.
Cómo impactan las herramientas digitales en la comercialización de la empresa agropecuaria
Recibimos Intenciones de Trabajos hasta el 25 de agosto de 2025 - Trabajos Completos: 25 de septiembre de 2025